Por Iván Acosta
Hola, ¿qué tal?
El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en la ciudad chilena del mismo nombre, inicia este domingo su 64ª edición con una amplia programación de música y comedia. El evento será inaugurado por el cantautor puertorriqueño Marc Anthony y contará con la participación de reconocidos artistas como el colombiano Sebastián Yatra y el argentino Duki.
Considerado el mayor evento musical de Latinoamérica, el festival se desarrollará durante seis jornadas, del 23 al 28 de febrero, en el emblemático anfiteatro de la Quinta Vergara. Entre los artistas destacados también se presentarán las bandas estadounidenses Ha*Ash e Incubus, además de intérpretes nacionales como Myriam Hernández y Kidd Voodoo.
La parrilla del evento se completa con comediantes chilenos de la nueva generación, entre los que destaca Edo Caroe, humorista que ha llenado teatros en todo el país. También se presentarán Daniela «Chiqui» Aguayo, Pedro Ruminot, Juan Pablo López y Pam Pam.
En cuanto a la comedia internacional, el venezolano George Harris será el representante extranjero y participará en la jornada inaugural del festival, junto con los conciertos de Marc Anthony y la banda Bacilos.
Competencias musicales y controversia
Las competencias de música folclórica e internacional, que son el sello distintivo del festival, han recibido este año especial atención. En esta edición, se presentarán artistas como la española Nía, la italiana Cecille, el mexicano Kakalo y el boliviano Gerónimo Sims.
Además, la organización ha colocado estas competencias en horarios de mayor audiencia, lo que ha generado mayor interés en su desarrollo. Sin embargo, una controversia ha rodeado la canción seleccionada para representar a Chile en la competencia internacional.
El tema «Infernodaga», compuesto e interpretado por Dani Ride, ha sido fuertemente criticado por miembros de la Iglesia, como el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, y figuras políticas de derecha, como José Antonio Kast, quienes la han calificado de «sacrilegio, blasfemia y perversión cultural» debido a su letra y videoclip.
Inspirada en el momento en el que Ride decidió revelar su orientación sexual a su familia cristiana y conservadora, la canción fue concebida como una «carta» para su madre, donde el artista expresa su experiencia con el rechazo a la homosexualidad y reivindica la diversidad y la libertad, con referencias evidentes a la religión.
Ride ha evitado pronunciarse sobre la polémica, mientras que la dirección del festival, conformada por la alianza entre la productora escénica Bizarro y el grupo mediático Megamedia, ha declarado que «respeta la determinación de la comisión independiente encargada de seleccionar las canciones».
Esta no es la primera controversia en la competencia internacional del festival. En 1988, en la antesala del plebiscito que definiría la continuidad de Augusto Pinochet en el poder, el tema peruano «No vas a hacerme el amor» fue eliminado por contener 37 veces la palabra «no», lo que coincidía con la opción opositora en la boleta electoral.
El debate sobre la libertad de expresión también marcó la edición pasada del festival, cuando el mexicano Peso Pluma fue señalado por hacer apología de la violencia y la narcocultura. Finalmente, el artista canceló su gira por Latinoamérica, incluyendo su presentación en Viña, por «razones personales».
Innovaciones tecnológicas y accesibilidad
En un esfuerzo por mejorar la experiencia del público, el festival ha incorporado un nuevo escenario con más de 1.000 metros cuadrados de pantallas LED de alta resolución, contenido visual en 3D e iluminación programada.
«Tenemos la escenografía más impresionante de los últimos años, será totalmente inmersiva», aseguró Daniel Merino, representante de la productora Bizarro, sobre la experiencia que promete a los 15.000 espectadores diarios en el anfiteatro y a los televidentes a través de Mega en Chile y Disney en el ámbito internacional.
Además, el anfiteatro de la Quinta Vergara se convertirá en el segundo recinto en Chile en contar con una «sala calma», un espacio diseñado para personas con neurodivergencias. Este será un legado permanente del festival para la comunidad viñamarina, según explicó la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.
El evento arranca con la mayoría de las entradas agotadas y tras una gala inaugural celebrada el viernes, donde desfilaron destacadas figuras nacionales e internacionales.
Hasta la próxima, amigos.