Biden apoya África tenga dos asientos en el Consejo de Seguridad

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió este lunes con el primer ministro de Cabo Verde, José Ulisses Correia e Silva, a quien transmitió su apoyo a la creación de dos asientos permanentes para África en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Biden se entrevistó pon Silva en el Aeropuerto Internacional Amílcar Cabral de Sal, una de las islas que componen este país insular de África occidental, donde el avión del mandatario norteamericano hizo escala para repostar de camino a Angola.

El presidente reiteró «su apoyo a la ampliación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para crear dos puestos permanentes para los países africanos, aumentando la representación de las voces globales para abordar los problemas globales», afirmó la Casa Blanca en un comunicado.

La posible reforma del Consejo de Seguridad se discute en la ONU desde hace más de tres décadas, pero hasta ahora apenas ha habido avances, con numerosas propuestas rivales sobre la mesa y sin haberse llegado nunca a mantener negociaciones serias al respecto.

El Consejo está compuesto por quince miembros: cinco permanentes con derecho a veto –Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, China y Rusia- y diez no permanentes adjudicados a los grupos regionales que van rotando por períodos de dos años.

El inquilino de la Casa Blanca expresó, asimismo, su agradecimiento por «el apoyo inquebrantable de Cabo Verde a Ucrania mientras continúa defendiéndose de la agresión rusa y por la continua fortaleza y valor de la cooperación entre Estados Unidos y Cabo Verde en cuestiones de seguridad y aplicación de la ley».

Los dos líderes trataron igualmente sobre «la creciente relación entre Estados Unidos y Cabo Verde, impulsada por «la vibrante diáspora caboverdiana en Estados Unidos, el apoyo a las libertades democráticas y los derechos humanos, y el fortalecimiento de nuestra colaboración para aumentar la resiliencia climática».

El pasado 30 de noviembre, Silva destacó que se trata de «la primera visita de un presidente de los Estados Unidos a Cabo Verde«, lo que refleja «la creciente credibilidad e influencia de Cabo Verde en el escenario mundial».

«Estados Unidos y Cabo Verde comparten una relación de larga data, basada en valores comunes, respeto mutuo y fuertes vínculos culturales. Estados Unidos alberga la diáspora caboverdiana más grande del mundo, una comunidad vibrante que continúa fortaleciendo los lazos entre las dos naciones», subrayó el jefe del Gobierno caboverdiano en su página de Facebook.

Tras su escala en Cabo Verde, Biden tiene previsto llegar este lunes a Angola, donde permanecerá hasta el próximo miércoles.

El presidente pretende impulsar el desarrollo de un corredor que conectará el puerto angoleño de Lobito, en el océano Atlántico, con las minas de cobalto en Zambia y el sur de la República Democrática del Congo, clave para reducir la dependencia de China en minerales.

Biden se convertirá en el primer presidente de EE.UU. en visitar Angola desde la independencia del país africano de Portugal en 1975.

Más Historias

Un hombre reconoce haber drogado, violado y filmado a unas 15 víctimas en Francia

Un hombre reconoce haber drogado, violado y filmado a unas 15 víctimas en Francia

El 24 de enero, dos mujeres acudieron a la gendarmería de Saint-Jean-de-Védas, cerca de Montpellier, y una de ellas explicó que había tomado un café...

El avión de pasajeros que se estrelló en febrero en Alaska superaba en media tonelada el peso permitido

El avión de pasajeros que se estrelló en febrero en Alaska superaba en media tonelada el peso permitido

Los diez ocupantes murieron en el accidente, que se produjo después de que el avión perdiera rápidamente velocidad y altitud Leer

La UE teme que Putin ataque a un país de la OTAN antes de 2030: «Los servicios de inteligencia de Dinamarca y Alemania lo avisan»

La UE teme que Putin ataque a un país de la OTAN antes de 2030: «Los servicios de inteligencia de Dinamarca y Alemania lo avisan»

"El Kremlin se está preparando para poner a prueba el Artículo 5 de la OTAN", avisa el comisario Kubilius, al tiempo que el libro blanco...

Agentes de inmigración niegan la entrada a EEUU a un científico francés por criticar a Trump en su móvil

Agentes de inmigración niegan la entrada a EEUU a un científico francés por criticar a Trump en su móvil

El nombre del científico supuestamente vetado no ha sido revelado hasta el momento Leer

festiva_banner_radios-1