Biden y el cambio climático en la Amazonía

Joe Biden llegó este domingo a la ciudad brasileña de Manaos y se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en visitar la Amazonía durante su mandato, al tiempo que anunció que EE.UU. ha superado su compromiso de dedicar más de 11,000 millones anuales a financiamiento climático.

Esto representa un aumento de más de seis veces sobre el nivel de dinero destinado a estos proyectos en 2021 para ayudar a países vulnerables a hacer frente a los efectos del cambio climático y reforzar la conservación de recursos medioambientales.

Biden realizó un tour en helicóptero del Amazonas, incluidos ejemplos de refugios naturales y lugares desforestados o afectados por erosión, escoltado por helicópteros Black Hawk y acompañado de John Podesta, asesor especial del presidente para asuntos de energías limpias e innovación climática.

También se adentró a pie en una zona de bosque amazónico en la reserva forestal Adolpho Ducke, uno de los santuarios ambientales más importantes de Brasil, para hablar con líderes locales e indígenas, rodeados de fuertes medidas de seguridad.

Biden anunció en Manaos, la mayor ciudad de la Amazonía, una aportación de 50 millones de dólares al Amazon Fund, una iniciativa brasileña de conservación del considerado el pulmón del planeta.

Esta nueva cantidad elevaría la aportación total de EE.UU. a ese fondo hasta los 100 millones de dólares, pero los último 50 millones están sujetos a la aprobación del Congreso de Estados Unidos, que desde enero estará controlado por los republicanos, liderados por el presidente electo, Donald Trump, quien ha prometido poner fin a «la gran estafa verde» y apostar por la energía de combustibles fósiles.

La Administración Biden también anunció desde Manaos el apoyo a varios proyectos y fondos de conservación de bosques tropicales, así como a soluciones innovadoras en la economía verde e inversiones en sectores económicos centrados en la emergencia climática.

Entre otros, anunció el lanzamiento de la Coalición para la Financiación de la Restauración y la Bioeconomía en Brasil, un proyecto integrado por EE.UU., el banco de inversiones brasileño BTG Pactual y otros doce socios, que pretende movilizar al menos 10,000 millones de dólares en inversión pública y privada para la restauración de tierras y proyectos relacionados con la bioeconomía para 2030.

  • Biden arribó a Manaos procedente de Lima, donde participó en la reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y este mismo domingo parte rumbo a Río de Janeiro, donde el lunes y martes participa en la cumbre del G20.

Más Historias

Un hombre reconoce haber drogado, violado y filmado a unas 15 víctimas en Francia

Un hombre reconoce haber drogado, violado y filmado a unas 15 víctimas en Francia

El 24 de enero, dos mujeres acudieron a la gendarmería de Saint-Jean-de-Védas, cerca de Montpellier, y una de ellas explicó que había tomado un café...

El avión de pasajeros que se estrelló en febrero en Alaska superaba en media tonelada el peso permitido

El avión de pasajeros que se estrelló en febrero en Alaska superaba en media tonelada el peso permitido

Los diez ocupantes murieron en el accidente, que se produjo después de que el avión perdiera rápidamente velocidad y altitud Leer

La UE teme que Putin ataque a un país de la OTAN antes de 2030: «Los servicios de inteligencia de Dinamarca y Alemania lo avisan»

La UE teme que Putin ataque a un país de la OTAN antes de 2030: «Los servicios de inteligencia de Dinamarca y Alemania lo avisan»

"El Kremlin se está preparando para poner a prueba el Artículo 5 de la OTAN", avisa el comisario Kubilius, al tiempo que el libro blanco...

Agentes de inmigración niegan la entrada a EEUU a un científico francés por criticar a Trump en su móvil

Agentes de inmigración niegan la entrada a EEUU a un científico francés por criticar a Trump en su móvil

El nombre del científico supuestamente vetado no ha sido revelado hasta el momento Leer

festiva_banner_radios-1