Fuerza Aérea de Brasil derriba avión venezolano cargado de drogas

aviondedrogasderribado

Escrito por Iván Acosta

Hola, qué tal

La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) derribó una aeronave que ingresó ilegalmente al espacio aéreo de Brasil desde Venezuela, transportando un cargamento de drogas.

El operativo, realizado el martes 11 de febrero, fue parte de la Operación Ostium, una iniciativa de vigilancia aérea para combatir el narcotráfico en la frontera.

Según informó la FAB en un comunicado, la aeronave fue detectada en vuelo irregular y se activaron los protocolos de seguridad.

“Siguiendo la legislación vigente, se aplicaron las medidas de averiguación para determinar o confirmar la identidad de la aeronave”, detalló la entidad.

La Fuerza Aérea de Brasil derribó un avión cargado con drogas procedente de Venezuela que ignoró las órdenes de aterrizaje

Luego de la identificación inicial, la FAB ejecutó medidas de intervención, que incluyeron órdenes para modificar la ruta y aterrizar en una pista designada.

“Se emitieron instrucciones claras para que la aeronave descendiera, pero estas fueron ignoradas por los tripulantes”, explicó la Fuerza Aérea.

Ante la negativa de obedecer, se realizaron disparos de advertencia con el objetivo de persuadir a los ocupantes. Sin embargo, al no acatar las órdenes, la aeronave fue declarada como hostil y sometida a Tiro de Detención (TDE), una maniobra que consiste en disparos precisos para evitar que el avión continúe su trayectoria.

Según el comunicado de la FAB, esta medida extrema solo se adopta cuando el piloto de la aeronave interceptada desobedece todas las instrucciones de aterrizaje y sigue volando en violación de las normas de seguridad aérea brasileñas.

Este miércoles, un helicóptero H-60 Black Hawk del Séptimo Escuadrón del Octavo Grupo de Aviación fue desplegado para localizar los restos del avión y verificar su carga. Agentes de la Policía Federal (PF) participaron en la inspección y encontraron los cuerpos de dos ocupantes de la aeronave, además de una cantidad de drogas cuyo peso y tipo no fueron especificados por las autoridades.

Aunque la FAB no divulgó el modelo exacto del avión ni el punto preciso donde fue interceptado y derribado, el operativo forma parte de los esfuerzos de Brasil para frenar el tráfico de drogas a través de su frontera con Venezuela.

Ambas naciones comparten una extensa y porosa línea limítrofe en la región amazónica, donde operan redes del crimen organizado vinculadas al narcotráfico.

La Fuerza Aérea de Brasil derribó un avión con drogas procedente de Venezuela que ignoró las órdenes de aterrizaje

Brasil ha intensificado la vigilancia de su espacio aéreo en los últimos años para evitar que aeronaves sospechosas de transportar drogas y otros ilícitos ingresen desde países vecinos.

La Operación Ostium, en la que se enmarcó esta acción, tiene como objetivo reforzar el control en zonas de frontera y disuadir el uso de aeronaves para actividades criminales.

“La FAB se mantiene siempre lista y presente en todas las operaciones realizadas, cumpliendo su misión institucional de mantener la soberanía del espacio aéreo, con vistas a la defensa de la patria”, concluyó la Fuerza Aérea en su comunicado.

Este tipo de operativos ha llevado en el pasado a la intercepción y destrucción de varias aeronaves sospechosas en la región, en un esfuerzo conjunto entre las fuerzas armadas y la policía federal para combatir el tráfico ilícito.

En paralelo, fuentes oficiales informaron hace unas semanas que las Fuerzas Armadas de Brasil se preparan para llevar a cabo el mayor ejercicio militar previsto para 2025, denominado Operación Atlas, que se realizará en el primer semestre del año, cerca de la frontera con Venezuela.

El objetivo de esta maniobra es entrenar a las tropas brasileñas ante una posible escalada de tensiones con el régimen de Caracas. El ejercicio, que durará dos semanas, incluirá el despliegue de un gran contingente de vehículos militares y aproximadamente 8.000 efectivos.

La Operación Atlas se desarrollará en un momento estratégico, coincidiendo con la celebración de la COP30 en Belém, capital del estado brasileño de Pará.

En este contexto, el gobierno busca reforzar la seguridad en la frontera norte del país, especialmente ante la creciente incertidumbre en la región.

El dictador Nicolás Maduro suavizó recientemente su retórica sobre la disputa por el Esequibo, territorio reclamado por Venezuela en Guyana, pero la estabilidad en la región sigue siendo incierta.

HASTA LA PRÓXIMA, AMIGOS

Más Historias

Un hombre reconoce haber drogado, violado y filmado a unas 15 víctimas en Francia

Un hombre reconoce haber drogado, violado y filmado a unas 15 víctimas en Francia

El 24 de enero, dos mujeres acudieron a la gendarmería de Saint-Jean-de-Védas, cerca de Montpellier, y una de ellas explicó que había tomado un café...

El avión de pasajeros que se estrelló en febrero en Alaska superaba en media tonelada el peso permitido

El avión de pasajeros que se estrelló en febrero en Alaska superaba en media tonelada el peso permitido

Los diez ocupantes murieron en el accidente, que se produjo después de que el avión perdiera rápidamente velocidad y altitud Leer

La UE teme que Putin ataque a un país de la OTAN antes de 2030: «Los servicios de inteligencia de Dinamarca y Alemania lo avisan»

La UE teme que Putin ataque a un país de la OTAN antes de 2030: «Los servicios de inteligencia de Dinamarca y Alemania lo avisan»

"El Kremlin se está preparando para poner a prueba el Artículo 5 de la OTAN", avisa el comisario Kubilius, al tiempo que el libro blanco...

Agentes de inmigración niegan la entrada a EEUU a un científico francés por criticar a Trump en su móvil

Agentes de inmigración niegan la entrada a EEUU a un científico francés por criticar a Trump en su móvil

El nombre del científico supuestamente vetado no ha sido revelado hasta el momento Leer

festiva_banner_radios-1