Piden no olvidar a sobrevivientes de la violencia contra la mujer

En un discurso en el que unió versos del poeta Pedro Mir con la cruel realidad de la violencia de género y su propia experiencia, la política dominicana Minou Tavárez Mirabal, descendiente de una de las tres hermanas asesinadas durante el régimen de Trujillo y móvil de la proclamación del día para la eliminación de la violencia contra la mujer, pidió este lunes ante la ONU que las víctimas y sobrevivientes de esta «guerra» no sean olvidadas y sean el centro de los esfuerzos para combatir esta problemática. 

«Cuando a los cuatro años me arrancaron brutalmente a mi madre y a mis tías, me colocaron en el mismo trayecto de esta guerra contra las mujeres y las niñas en que nos hemos habituado a funcionar y a llamarnos civilización», dijo Tavárez ante los representantes de los estados miembros y activistas que participaron este lunes en la conmemoración del 25 aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer.

Tavárez Mirabal insistió en llamar «guerra» a la violencia de género debido a la cantidad de muertes que deja cada año. Solo el año pasado 51,100 mujeres y niñas fueron asesinadas por su pareja o familiares, lo que promedió unos 140 decesos por día, según los datos de la ONU Mujeres.

Sobre todo en la República Dominicana, donde, según dijo Tavárez Mirabal, la violencia «sigue siendo una amenaza para la convivencia humana» y «una deuda pendiente del estado dominicano con las miles de mujeres y familias víctimas de violencia fatal en lo que va de siglo». 

  • «Demasiadas muertes como para ignorar que estamos envueltos en una guerra», agregó.

La exlegisladora dominicana recordó el trágico origen de la declaración y dijo que cada 25 de noviembre «es una oportunidad» para compartir su carga, de unirse a la carga de otras y «conmemorar y reconfirmar nuestro compromiso con el fin de la violencia contra las mujeres en todas sus formas».

Trabajo centrado en las víctimas 

Minou Tavárez Mirabal, que además de su calidad como descendiente de las hermanas Mirabal acudió a la reunión de la ONU como presidenta del consejo directivo del fondo fiduciario en beneficio de las víctimas de la Corte Penal Internacional, destacó el trabajo de la fortaleza del marco de justicia internacional para «exigir no solo la rendición de cuentas, sino también la creación de un marco sólido de prevención y reparación y la garantía de que las víctimas, en su mayoría mujeres, sean escuchadas y apoyadas». 

«Todos los días llevo conmigo la ausencia de mi madre, Minerva Mirabal, y de mis tías María Teresa y Patria. Las tres hermanas, las mariposas, que junto con su conductor Rufino de la Cruz, fueron asesinadas por enfrentarse a la tiranía y a la injusticia en mi país. Todos los días llevo conmigo la impunidad que acompaña su asesinato. Y cada 25 de noviembre Tengo la oportunidad de compartir la carga, de unirme a la carga de otras y de conmemorar y reconfirmar nuestro compromiso con el fin de la violencia contra las mujeres en todas sus formas» Minou Tavárez Mirabal Descendiente de Minerva Mirabal

En ese sentido, Tavárez Mirabal advirtió que «los desafíos son inmensos», al tiempo que rescató que «las soluciones están a nuestro alcance, educando y sensibilizando, implementando políticas y leyes, implementando sistemas de apoyo integral que brinden atención psicosocial, psicológica, médica y oportunidades económicas a las sobrevivientes«. 

En su discurso, la política dominicana pugna para que las acciones sean tanto punitivas como reparadoras, en el primer caso para que se garantice que los perpetradores sean judicializados oportunamente y las reparaciones para los sobrevivientes.

«A través de las reparaciones, proporcionamos a los y las sobrevivientes el reconocimiento de su dolor, su resiliencia y las injusticias que han sufrido», reflexionó sobre la importancia del último punto para las víctimas

indicó que la reparaciones también permiten se enfocan en la no repetición de las atrocidades.

«Para continuar cumpliendo con la promesa de la comunidad internacional de nunca más y llevar justicia a las víctimas, necesitamos apoyo sostenible de ustedes, los estados. Los y las sobrevivientes no deben sentirse olvidados ni silenciados, deben ver un camino para reclamar su dignidad, sus medios de vida y sus futuros», instó Tavárez Mirabal. 

Tavárez Mirabal también pidió que el activismo en contra de la violencia contra la mujer se extienda más allá de 16 días y abarque todo el año. 

«Debemos asegurarnos de que las víctimas estén en el centro de todos los esfuerzos para combatir la violencia de género«, subrayó.

  • «Asegurémonos pues de que las sobrevivientes no se enfrenten al silencio o a la impunidad, sino a la justicia, al apoyo y a una solidaridad cálida e inquebrantable», concluyó el llamado de Minou Tavárez Mirabal. 

La República Dominicana fue la propulsora y organizadora de la conmemoración del cuarto de siglo para impulsar y fomentar las acciones para erradicar la violencia contra la mujer, cuyo día de recordatorio coincide con la muerte de las Hermanas Mirabal, Minerva, Patria y María Teresa, víctima de la dictadura trujillista, una de las más sangrientas de América Latina. 

Más Historias

Un hombre reconoce haber drogado, violado y filmado a unas 15 víctimas en Francia

Un hombre reconoce haber drogado, violado y filmado a unas 15 víctimas en Francia

El 24 de enero, dos mujeres acudieron a la gendarmería de Saint-Jean-de-Védas, cerca de Montpellier, y una de ellas explicó que había tomado un café...

El avión de pasajeros que se estrelló en febrero en Alaska superaba en media tonelada el peso permitido

El avión de pasajeros que se estrelló en febrero en Alaska superaba en media tonelada el peso permitido

Los diez ocupantes murieron en el accidente, que se produjo después de que el avión perdiera rápidamente velocidad y altitud Leer

La UE teme que Putin ataque a un país de la OTAN antes de 2030: «Los servicios de inteligencia de Dinamarca y Alemania lo avisan»

La UE teme que Putin ataque a un país de la OTAN antes de 2030: «Los servicios de inteligencia de Dinamarca y Alemania lo avisan»

"El Kremlin se está preparando para poner a prueba el Artículo 5 de la OTAN", avisa el comisario Kubilius, al tiempo que el libro blanco...

Agentes de inmigración niegan la entrada a EEUU a un científico francés por criticar a Trump en su móvil

Agentes de inmigración niegan la entrada a EEUU a un científico francés por criticar a Trump en su móvil

El nombre del científico supuestamente vetado no ha sido revelado hasta el momento Leer

festiva_banner_radios-1